VACUNACIÓN AL VIAJERO

El riesgo de exponerse a enfermedades infecciosas al viajar es alta,  para prevenir estos brotes y sus efectos contamos con:
– Vacunas habituales
– Vacunas requeridas u obligatorias
– Vacunas recomendable

ESQUEMA PARA VIAJEROS*

Antes de tomar una decisión de vacunación, debe valorarse la reglamamentación local, los países a visitar y el itinerario previsto, la duración total del viaje y eltiempo de permanencia en cada área, el tipo de el alojamientoen cada zona y las actividades que se desarrollarán en el curso del viaje.

Vacuna

Hepatitis B

Indicaciones

Personas en zonas de riesgo y presencia de virus Delta.

Dosis, Esquema

3 dosis/20 mcg. 0, 1 6 meses o 0, 1, 2 (+12 meses). I.M. Región deltoidea.

Comentarios

No se recomienda medición de títulos ni refuerzos. Niveles de protección iguales o superiores a 10 UI/L.

Influenza

Todos los viajeros

1 dosis anualmente. I.M. Región deltoidea.

Reduce el ausentismo laboral de los viajeros de acuerdo con la cepa circulante.

Tétanos difteria (td) o *Tdap (tétanos, difteria, pertussis).

Mantener los esquemas para la población general.

Refuerzo C/10 años. I.M. Región deltoidea.

Si se tiene previamente el esquema completo.

Hepatitis A

Viajeros sin antecedentes de la enfermedad o vacunación previa. Visitantes a áreas endémicas.

2 dosis 0, 6 a 12 meses. I.M. Región deltoidea.

Inmunidad previa por IgG anti HA. No es necesaria de rutina la prueba IgG.

Fiebre tifoidea

Viajeros en áreas endémicas.

1 dosis. IM. Region deltoidea.

Revacunación cada 3 años.

Vacuna

Indicaciones

Dosis, Esquema

Comentarios

Fiebre amarilla

Viajeros en áreas endémicas o con visitas a dichas áreas. Aplicación durante epidemias.

1 dosis. S.C.

Revacunación cada 10 años. Contraindicada en personas con anafilaxia al huevo, embarazadas o inmunocomprometidos. Precaución en mayores de 60 años.

Rabia

Trabajadores en áreas endémicas, zootecnistas, veterinarios, empleados de zoológicos, laboratorios y criaderos. Viajeros a zonas de rabia por murciélagos.

Pre-exposición: 3 dosis días 0, 7 y 28. Primer refuerzo al año. Refuerzos posteriores cada 3 años. Postexposición: 5 dosis a los días 0, 3, 7, 14, 28. IM. Región deltoidea.

De acuerdo con la severidad de la mordedura agregar en los días 0 y 20 UI/Kg de peso de inmuno-globulina antirrábica de origen humano o 40 UI/Kg de suero antirrábico purificado de origen equino.

Meningococo B+C A+C

A+C+Y+W135 conjugadas

Viajeros a regiones endémicas o con brotes por meningococo.

Vacuna B+C: 2 dosis /6-8 semanas. Vacuna A+C: 1 dosis IM. Región deltoidea.

Vacuna A+C+Y+W135 conjugada disponible desde 2do semestre 2010 en Colombia. 1 dosis IM.

Regiones endémicas. Vacunación de acuerdo con el subgrupo de meningococo. Necesaria en control de brotes.

*Tomado de: Guía de Vacunación para el adulto trabajador en Colombia (2018)

Contáctanos

Cra 16 # 84 A 09
Consultorio 504